Métodos de comparar las Técnicas de Meditación y Relajación
Siglos atrás la meditación era considerado un aspecto de la religión. Pero actualmente se ha descubierto que la meditación tiene efectos en todos los niveles de la vida. Antes no era necesario comparar las diferentes técnicas de meditación o relajación. Prácticamente Sólo una minoría de la población tenía interés en la meditación. Pero las técnicas de meditación se han popularizado mucho en los últimos 75 años aproximadamente por eso a la hora de elegir una es conveniente saber cómo actúan y cuáles son sus efectos.
Las diferentes técnicas de meditación se clasifican por los siguientes parámetros:
1. Por el nivel de la mente en que funciona:
La percepción sensorial
El pensamiento.
El sentimiento.
Más allá del pensamiento y sentimiento.
2. Por la utilización de mantras o no.
3. En qué nivel de la se utilizan los mantras: audible, mental, profundo, trascendental
4. Por el método de enfoque al mantra.:
Concentración, observación abierta, auto trascendencia.
5. En la verificación científica con respecto a:
El área del cerebro que predomina en ellas.
La integración del cerebro durante su práctica.
Los resultados que producen en diferentes campos de la vida.
6. Estudios estadísticos de meta análisis comparativos de diferentes técnicas.
Por ejemplo. Efectos diferenciales de técnicas de relajación en la ansiedad rasgo: Un meta-análisis
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/1097-4679(198911)45:6%3C957::AID-JCLP2270450622%3E3.0.CO;2-Q/abstract
Kenneth R. Eppley1, *, Allan I. Abrams2 andJonathan Shear3
Artículo en línea publicado por primera vez: 21 FEB 2006
DOI: 10.1002 / 1097 a 4.679 (198.911) 45: 6 <957 :: AID-JCLP2270450622> 3.0.CO;
Resumen
Búsquedas manuales e informáticos se enfocaron en los estudios sobre los efectos de las técnicas de relajación sobre la ansiedad rasgo. Los tamaños del efecto de los diferentes tratamientos (por ejemplo, relajación progresiva, EMG biofeedback, diversas formas de meditación, etc.) se calcularon. La mayoría de los tratamientos produjeron tamaños del efecto similares excepto que la Meditación Trascendental que tuvo significativamente mayor tamaño del efecto (p <0,005), y la meditación que involucrase concentración tuvo un efecto significativamente menor que las otras. Se calcularon correlaciones con el tamaño del efecto de muchas variables, por ejemplo, la población, la edad, el sexo, el diseño experimental, la duración y horas de tratamiento, la ansiedad pre-test, características de la demanda, actitud experimentador, tipo de publicación, de abandono del estudio, etc. Sólo unas pocas variables (principalmente población, duración, hora, y el abandono) influyó significativamente el tamaño del efecto. El control de posibles variables de confusión no alteró las conclusiones generales. Se mantuvo la diferencia en el tamaño del efecto entre los tratamientos, tanto cuando se incluyeron los estudios publicados y cuando se incluyeron sólo los estudios con el diseño más fuerte. Se examinan posibles explicaciones para los hallazgos.
Referencia
http://www.truthabouttm.org/truth/TMResearch/ComparisonofTechniques/index.cfm
- Publicado en: INVESTIGACIÓN CIENTIFICA♦SALUD
- Etiquetado:Comparación de técnicas de meditación, contemplación, mindfulness, vipasanna, yoga